miércoles, 14 de marzo de 2012

EL PARCHÍS




4 EQUIPOS.
8 PREGUNTAS.
POR CADA PREGUNTA ACERTADA SE
 AVANZA 2 CASILLAS.
POR CADA PREGUNTA FALLADA SE
 RETROCEDE UNA CASILLA.

Ejemplo del juego:
¿Que juego va ha realizarse en la clase de Marketing internacional?

Las posibles respuestas a la pregunta son:
  1. La oca.
  2. Atrapa un millón.
  3. El parchís.
1º Pregunta
Para que una relación de intercambio tenga lugar ¿Qué es necesario?
  1. Cada parte tiene que tener algo importante para la otra.
  2. Es suficiente que una de las partes tengan algo de valor.
  3. Un intercambio requiere al menos tres partes.
2º Pregunta
El marketing de relaciones prefiere...
  1. Conseguir nuevos clientes y no anclarse.
  2. Mantener a sus antiguos clientes y no arriesgarse.
  3. Mantener a sus antiguos clientes y buscar clientes nuevos.
3º  Pregunta
La utilidad es...
  1. Una comparación entre dos objetos similares en forma.
  2. Una comparación objetiva que se basa en las condiciones físicas de un objeto.
  3. Una comparación subjetiva que se realiza al hacer un intercambio.
4º Pregunta
El marketing de relaciones se recibe como...
  1. Un medio que se apoya en la en la información en un solo sentido.
  2. Un medio para establecer relaciones de intercambio mutuamente satisfactorias.
  3. Un medio para conseguir un tratamiento individual de los clientes.
5º Pregunta
Las transacciones entre múltiples partes...
  1. Incluye tanto transacciones monetarias como no monetarias.
  2. Solo incluye transacciones monetarias.
  3. Solo pueden intercambiar bienes.
6º Pregunta
¿En qué se basa el marketing uno por uno?
  1. En que hay que tratar a los clientes uno por uno, a la hora de vender un producto.
  2. En que hay que tratar de manera diferente a los clientes.
  3. En que hay que gestionar de manera organizada las relaciones con los clientes.
7º Pregunta
¿Cuál de las cinco clases de utilidad no es creada totalmente por las actividades del marketing a través del proceso de intercambio?
  1. Utilidad de forma.
  2. Utilidad de información.
  3. Utilidad de posesión.
8º Pregunta
Clasificación de las relaciones del marketing.
  1. Suministradores, de salida e internas.
  2. De entrada, internas, de salida y externas.
  3. Suministradores, colaboradores, clientes finales y externos.






martes, 13 de marzo de 2012

MARKETING DE RELACIONES

Concepto


  • Las empresas establecen relaciones estables con los clientes que permitan de una forma más efectiva su satisfacción y el logro de su lealtad , con ayuda de las nuevas tecnologías.
  • Se trata de una visión “retro” del marketing, imitar al antiguo comerciante que conocía los gustos de su clientela, pero con tecnologías actuales.
  • Es un enfoque conservador , debido a que trata de retener a sus clientes actuales , más que de arriesgarse a captar clientes nuevos ( lo cual resulta más difícil en un mercado competitivo).
  • En la actualidad se ha desarrollado un nuevo término en marketing , CRM ( Customer Relationship Management) ,basados principalmente en Internet, que se utiliza para facilitar la gestión de las relaciones con los clientes. 
  • Con la ayuda de las nuevas tecnologías CRM , se permite llegar a una relación personalizada con un gran número de clientes, que es lo que denominamos el marketing uno por uno.
                          http://www.youtube.com/watch?v=r2A4wgp7jxM&noredirect=1
  • Pasos esenciales para la implantación de un programa de marketing uno por uno:

                                                1.Identificación de los clientes.

                                                2.Diferenciación de los clientes.
                                                3.Interacción con los clientes.

                                                4.Personalización de la relación con los clientes.

Niveles
  • NIVEL REACTIVO: Es importante facilitar al clientes vías para presentar quejas o sugerencias. Por ejemplo una línea telefónica gratuita para asistencias técnicas y atender quejas. 
  • NIVEL ESTADÍSTICO:  El propio vendedor llama al cliente interesándose por la adquisición del producto y por sus problemas.
  • NIVEL PROACTIVO: La empresa le comunica al cliente la existencia de nuevos productos , accesorios, etc..
  • NIVEL DEL SOCIO: busca la máxima colaboración entre la empresa y el cliente.
Dirección y relaciones
  • Las relaciones no sólo se limitan a los clientes , sino también con los públicos con los que establece vínculos la empresa u organización:

Un ejemplo de marketing de relaciones sería el de orange: 
                                    http://www.youtube.com/watch?v=c4-Vu1z_Fr0 

RELACIÓN DE INTERCAMBIO



Concepto
  • Es el acto de comunicación de una persona con otra , para obtener algo que tiene un valor que es útil , ofreciendo a cambio algo que también es valioso y útil.
  • Para que sea posible el intercambio, es necesario que se den las siguientes condiciones:
  1. Hay al menos dos partes.
  2. Cada parte tiene algo que puede ser de valor para la otra.
  3. Cada parte es capaz de comunicarse y entregar lo que tiene.
  4. Cada uno es libre o no de aceptar la oferta.
  5. Cada parte cree que es apropiado tratar con la otra oferta.
Tipos
- TRANSACCIÓN MONETARIA ENTRE DOS PARTES: transacciones entre dos personas en las que una de las dos partes recibe una cantidad determinada de dinero a cambio de un servicio o un producto. Este tipo de intercambio es el más habitual contemplado por el marketing.

-TRANSACCIONES NO MONETARIAS ENTRE DOS PARTES:  transacciones entre dos personas en las que una de las dos partes recibe un esfuerzo , tiempo , etc.. a cambio de un producto o servicio.

-TRANSACCIONES ENTRE MÚLTIPLES PARTES: puede incluir tanto transacciones de tipo monetario, como no monetario entre tres o más partes.

EJEMPLOS

Transacción monetaria:





 Da dinero a cambio de una cena.


                                         
             Recibe dinero a cambio de dar un servicio.



Transacciones no monetarias:
                                   http://www.youtube.com/watch?v=ziM_WzRzbg4
                                   http://www.youtube.com/watch?v=L2DtVFYxxVs 

UTILIDAD

CONCEPTO
  •  La utilidad es una comparación subjetiva , obtenida cuando una persona recibe algo de valor en un intercambio .
  • El valor supone la comparación con otros objetos.

                                                                                                                                         









 Por ejemplo un anciano prefiere un móvil sencillo ,mientras que un joven prefiere un móvil basado en las últimas tecnologías.

TIPOS
1- UTILIDAD DE FORMA : se crea con el diseño y desarrollo de bienes ,  servicios e ideas. La utilidad del producto terminado debe ser mayor a la de sus componentes.


2-UTILIDAD DE LUGAR : un producto que se encuentre  al alcance del consumidor ( gracias al transporte y a la distribución)  será más útil para el consumidor que otro más distante.


3-UTILIDAD DE TIEMPO : tendrá más valor aquel producto que se encuentre en el momento en el que el consumidor lo desee. El valor aumenta gracias al almacenaje.


4-UTILIDAD DE POSESIÓN : Si el consumidor no puede comprar , consumir , poseer o usar un producto, este carece de utilidad.


5-UTILIDAD DE INFORMACIÓN: la promoción permite comunicar a los consumidores lo que quieren saber sobre un producto, para así , aumentar el valor del mismo.